
Fotografía de Mabel Jover (2021)
Formación
Doctor en Bellas Artes (Tesis: Muerte y expresión artística. La vivencia de la muerte y su repercusión en el arte europeo del siglo XX, calificación: sobresaliente cum laude), UPV, 2017
Máster en Patrimonio Cultural, UV, 2011
Licenciado en Bellas Artes, UPV, 2009
Seleccionado por el maestro Antonio López para 4 cátedras (II Cátedra Ciudad de Albacete 2010, VI Cátedra Francisco de Goya, VII Cátedra Francisco de Goya y VIII Cátedra Francisco de Goya)
Libros
Estética de la tragedia, Punto de Vista Editores (ISBN: 978-84-18322-47-1), 2022
Capítulos de libro/revistas académicas
«Un lugar entre la realidad y la imaginación. El orden de los mundos en el arte de El Greco», págs. 67-75 en Herejía y Belleza. Renacimiento, Número 11, Asociación Cultural Mentenebre y Asociación Cultural Besarilia (ISSN: 2255-193X), 2022
«Historias para poder pensar. Lo retro como herramienta de reflexión sobre el presente en la filmografía de Narciso Ibáñez Serrador», págs. 207-218 en Retrofantástico. Perspectivas de un pasado imaginado, Editorial Cinestesia (ISBN: 978-84-120496-9-5), 2022
«Mundos distópicos de violencia y muerte. La naranja mecánica como precuela de Black Mirror«, págs. 9-15 en Herejía y Belleza. Distopía, Número 10, Asociación Cultural Mentenebre y Asociación Cultural Besarilia (ISSN: 2255-193X), 2021
«Víctimas y verdugos. La muerte como leitmotiv en el cine de Agustí Villaronga», págs. 217-228 en Crimen y fantástico, Editorial Cinestesia (ISBN: 978-84-120496-8-8), 2021
«El mismo miedo: de Metropolis a Black Mirror. El temor hacia la tecnología como analogía del horror hacia lo cosmológico», págs. 237-250 en Space Fiction. Visiones de lo cósmico en la Ciencia-Ficción, Editorial Cinestesia (ISBN: 978-84-120496-6-4), 2020
«La muerte a través del accionismo. Los rituales de sacrificio en las obras de Hermann Nitsch y Marina Abramovic», págs. 35-42 en Herejía y Belleza. Lo sagrado y lo profano, Asociación Cultural Mentenebre y Asociación Cultural Besarilia (ISSN: 2255-193X), 2020
«La muerte como ocio. Ficción y realidad de productos creados a partir de los mass media«, págs. 189-204 en De lo fantástico y lo inadmisible, Editorial Cinestesia (ISBN: 978-84-120496-2-6), 2019
«Violence and Death treated as entertainment. Reality and fiction
of products created from the mass media», págs. 289-310 en In a Stranger Field. Studies of Art, Audiovisuals and New Technologies in Fantasy, SciFi and Horror Genres, Massiva (ISBN: 978-84-09-16300-7), 2019
«00:06:00 /// Germán Piqueras», en Lifeforce. Minuto a minuto, Puerta y Unbe Films (ISBN: 978-84-616-5898-5), 2013
Artículos y relatos
«El desnudo académico como arma opresiva. Ultraje a la feminidad» en Descubrir el arte (nº 291, mayo de 2023)
«Boltanski. La memoria como compañía» en Descubrir el arte (nº 290, abril de 2023)
«Tracey Emin. Made in UK. Sexo, angustia y dinero» en Descubrir el arte (nº 282, agosto de 2022)
«Nussbaum. El silencio que antecede a la muerte» en Descubrir el arte (nº 277, marzo de 2022)
«Alfred Kubin. En los límites de la razón» en Descubrir el arte (nº 266, abril de 2021)
«Charlotte Salomon, una heroína trágica» en Descubrir el arte (nº 259, septiembre de 2020)
«El fin de la infancia» en Descubrir el arte (nº 257, julio de 2020)
«Josefa Tolrà. Mujeres, médiums y artistas» en Descubrir el arte (nº 244, junio de 2019)
«Muerte y belleza» en Descubrir el arte (nº 236, octubre de 2018)
«El tabú de la muerte» en Descubrir el arte (nº 219, mayo de 2017)
Publicación de relato en revista Lecturas (22-2-2017)
Libros independientes
Bacon. El drama de la carne (ISBN: 978-1797886138), 2019
Munch. La muerte como episodio de la vida (ISBN: 978-1797563510), 2019
Muerte, espectáculo y mercado (ISBN: 978-1796929300), 2019
Antecedentes y consecuentes de la medicina moderna (ISBN: 978-84-17098-61-2), 2018
Dear death (Querida muerte) (ISBN: 978-84-16717-52-1), 2017
Reflexiones para publicar en una red social (ISBN: 978-84-941847-8-9), 2014
Arte
Ilustraciones para el libro Retrofantástico. Perspectivas de un pasado imaginado, Editorial Cinestesia, 2022
Ilustraciones para Descubrir el arte, junio de 2019
Ilustraciones para el diario Excélsior, México, marzo de 2018
Diseño e ilustración de la portada de Crímenes exquisitos de Vicente Garrido y Nieves Abarca, editorial Tirant lo Blanch – México, febrero de 2018
Diseño e ilustración del cartel del cortometraje Un ratito más (Alycya Magaña, USA, 2016)
Ilustraciones para El Caso (portada e interiores), noviembre de 2016
Diseño e ilustración del cartel del cortometraje Sombras (Alycya Magaña, USA, 2016)
Dirección de arte del cortometraje La hora del té (Antonio Ledesma, 2016)
Docencia
Docente en Universidad Internacional de Valencia – VIU, 2019
Profesor en Universidad ESAT Valencia, 2019
Profesor de pintura, dibujo y escultura en los Centros Culturales «Luis Gonzaga», «Francisco Fatou», «Talleres de Creatividad», «Lope de Vega», «La Vaguada», «Mira», «Buero Vallejo», «Coliseo», «Volturno», «José Luis López Vázquez», «Padre Vallet», «Montecarmelo», «Prados de Torrejón», «Valverde», «Zazuar», «Alberto Sánchez», «Príncipe de Asturias» , «Antonio Machado», «El Pozo», «Galileo», «Alfredo Kraus», «Dehesa de la Villa», «Buenavista», «Conde Duque», «Nicolás Salmerón», «Ciudad Pegaso», «Puerta de Toledo», «Fernando de los Ríos» y «Lázaro Carreter» de Madrid, 2014-
Comunicaciones/conferencias
Ponencia «Sectas destructivas en el cine y en las series de TV. Del pensamiento mágico a la muerte» en el XI Congreso sobre arte, literatura y cultura gótica urbana, Asociación Cultural Besarilia, Universidad Complutense de Madrid (Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Madrid), noviembre de 2022
Comunicación «Historias para poder pensar. Lo retro como herramienta de reflexión sobre el presente en la filmografía de Narciso Ibáñez Serrador» en el IV Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche, Asociación Unicornio Negro, Universidad Miguel Hernández, noviembre de 2021
Ponencia «Un lugar entre la realidad y la imaginación. El orden de los mundos en el arte de El Greco» en el X Congreso sobre arte, literatura y cultura gótica urbana, Asociación Cultural Besarilia, Universidad Complutense de Madrid, noviembre de 2021
Comunicación «Víctimas y verdugos. La muerte como leitmotiv en el cine de Agustí Villaronga» en el III Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche, Asociación Unicornio Negro, Universidad Miguel Hernández, noviembre de 2020
Comunicación «Mundos distópicos de violencia y muerte. La naranja mecánica como precuela de Black Mirror» en el IX Congreso sobre arte, literatura y cultura gótica urbana, Asociación Cultural Besarilia, Universidad Complutense de Madrid, noviembre de 2020
Comunicación “La muerte a través del accionismo. Los rituales de sacrificio en las obras de Hermann Nitsch y Marina Abramovic“ en el VIII Congreso sobre arte, literatura y cultura gótica urbana, Asociación Cultural Besarilia. Facultad de Filología. Universidad Complutense de Madrid, octubre de 2019
Entrevistas en radio
Entrevista en el programa Hoy empieza todo, Radio 3, RTVE (13 de marzo de 2023).
Influencias: mi padre.
Educational background
Doctor by UPV (thesis: «Death and artistic expression. The experience of death and its repercussion on 20th century european art», qualification: merit cum laude), 2017
Master in Cultural Patrimony by the Faculty of geography and history, UV, 2011
Graduated in fine arts by the Facultad de San Carlos de Valencia, UPV, 2009
Selected by the master Antonio López for II Cátedra Ciudad de Albacete, VI Cátedra Francisco de Goya, VII Cátedra Francisco de Goya and VIII Cátedra Francisco de Goya.
Books
Aesthetics of tragedy, Punto de Vista Editores (ISBN: 978-84-18322-47-1), 2022
Chapters of books/academic magazines
«A place between reality and imagination. The order of worlds in the art of El Greco», pages 67-75 in Heresy and Beauty. Renaissance, Number 11, Asociación Cultural Mentenebre y Asociación Cultural Besarilia (ISSN: 2255-193X), 2022
«Stories to think about. The retro as a tool for reflection on the present in the filmography of Narciso Ibáñez Serrador», pages 2017-218 in Retrofantastic. Perspectives of an imagined past, Editorial Cinestesia (ISBN: 978-84-120496-9-5), 2022
«Dystopian worlds of violence and death. A Clockwork Orange as a prequel to Black Mirror», pages 9-15 in Heresy and Beauty. Dystopia, Number 10, Asociación Cultural Mentenebre y Asociación Cultural Besarilia (ISSN: 2255-193X), 2021
«Victims and executioners. Death as a leitmotiv in Agustí Villaronga´s films», pages 217-228 in Crime and fantasy, Editorial Cinestesia (ISBN: 978-84-120496-8-8), 2021
«The same fear: from Metropolis to the Black Mirror. The fear of technology as an analogy to the horror of the cosmological», pages 237-250 in Space Fiction. Visions of the Cosmic in Science-Fiction, Editorial Cinestesia (ISBN: 978-84-120496-6-4), 2020
«Death through actionism. The sacrificial rituals in the works of Hermann Nitsch and Marina Abramovic», pages 35-42 in Heresy and Beauty. The Sacred and the Profane, Asociación Cultural Mentenebre (ISSN: 2255-193X), 2020
«Violence and death treated as entertainment. Reality and fiction of products created from the mass media», pages 189-204 in Of the fantastic and the inadmissible, Editorial Cinestesia (ISBN: 978-84-120496-2-6), 2019
«Violence and Death treated as entertainment. Reality and fiction
of products created from the mass media», pages 289-310 in In a Stranger Field. Studies of Art, Audiovisuals and New Technologies in Fantasy, SciFi and Horror Genres, Massiva (ISBN: 978-84-09-16300-7), 2019
«00:06:00 /// Germán Piqueras», en Lifeforce. Minuto a minuto, Puerta and Unbe Films (ISBN: 978-84-616-5898-5), 2013
Articles and stories
«Academic nudity as an oppressive weapon. Outrage to femininity» in «Descubrir el arte», spanish magazine of art, (nº 291, may 2023)
«Boltanski. Made in UK. Memory as a companion» in «Descubrir el arte», spanish magazine of art, (nº 290, april 2023)
«Tracey Emin. Made in UK. Sex, anguish and money» in «Descubrir el arte», spanish magazine of art, (nº 282, august 2022)
«Nussbaum. The silence that precedes death» in «Descubrir el arte», spanish magazine of art, (nº 277, march 2022)
«Alfred Kubin. At the limits of reason» in «Descubrir el arte», spanish magazine of art, (nº 266, april 2021)
«Charlotte Salomon, a tragic heroine» in «Descubrir el arte», spanish magazine of art, (nº 259, september 2020)
«The end of childhood» in «Descubrir el arte», spanish magazine of art, (nº 257, july 2020)
«Josefa Tolrà. Women, mediums and artists» in «Descubrir el arte», spanish magazine of art, (nº 244, june 2019)
«Death and beauty» in «Descubrir el arte», spanish magazine of art, (nº 236, october 2018)
«The taboo of death» in «Descubrir el arte», spanish magazine of art, (nº 219, may 2017)
Publication of short story in «Lecturas», spanish magazine, february 2017
Independents books
Bacon. The drama of the flesh (ISBN: 978-1797886138), 2019
Munch. Death as an episode of life (ISBN: 978-1797563510), 2019
Death, spectacle and market (ISBN: 978-1796929300), 2019
Background and consequences of modern medicine (ISBN: 978-84-17098-61-2), 2018
Dear death (Querida muerte) (ISBN: 978-84-16717-52-1), 2017
Reflections for posting on a social network (ISBN: 978-84-941847-8-9), 2014
Art
Illustrations for the book «Retrofantástico. Perspectives of an imagined past», editorial Cinestesia, 2022
Illustrations for Descubrir el arte, june 2019
Illustrations for newspaper Excélsior, Mexico, march 2018
Design and illustration of the cover of «Crímenes exquisitos» by Vicente Garrido and Nieves Abarca, editorial Tirant lo Blanch – Mexico, (February 2018)
Poster design of short Un ratito más (Alycya Magaña, USA, 2018)
Illustrations for «El Caso» (cover and interiors), spanish magazine, november 2016
Poster design of short Sombras (Alycya Magaña, USA, 2016)
Art director of short La hora del té (Antonio Ledesma, 2016)
Teaching
Teacher in Universidad Internacional de Valencia – VIU, 2019
Professor in ESAT Valencia University, 2019
Teacher of painting, drawing and sculpture at the Cultural Centers «Luis Gonzaga», «Francisco Fatou», «Talleres de Creatividad», «Lope de Vega», «La Vaguada», «Mira», «Buero Vallejo». «Coliseo», «Volturno», «José Luis López Vázquez», «Padre Vallet», «Montecarmelo», «Prados de Torrejón», «Valverde», «Zazuar», «Alberto Sánchez», «Príncipe de Asturias», «Antonio Machado», «El Pozo», «Galileo», «Alfredo Kraus», «Dehesa de la Villa», «Buenavista», «Conde Duque», «Nicolás Salmerón», «Ciudad Pegaso», «Puerta de Toledo», «Fernando de los Ríos» and «Lázaro Carreter» of Madrid, 2014-
Communications/conferences
Paper in XI Congress of art, literature and urban gothic culture, Asociación Cultural Besarilia, Universidad Complutense de Madrid, November 2022
Communication in IV International Congress of Fantastic Genre, Audiovisual and New Technologies of the International Fantastic Film Festival of Elche, Asociación Unicornio Negro, Universidad Miguel Hernández, November 2021
Paper in X Congress of art, literature and urban gothic culture, Asociación Cultural Besarilia, Universidad Complutense de Madrid, November 2021
Communication in III International Congress of Fantastic Genre, Audiovisual and New Technologies of the International Fantastic Film Festival of Elche, Asociación Unicornio Negro, Universidad Miguel Hernández, November 2020
Communication in IX Congress of art, literature and urban gothic culture, Asociación Cultural Besarilia, Universidad Complutense de Madrid, November 2020
Communication in VIII Congress of art, literature and urban gothic culture, Asociación Cultural Besarilia, Faculty of Philology, Universidad Complutense de Madrid, October 2019
Radio interviews
Interview in the program Hoy empieza todo, Radio 3, RTVE (March 13, 2023).
My influences are: my father.
GERMÁN PIQUERAS: «NO CREO EN LOS CURRICULUMS»
Germán Piqueras sigue la estela de aquellos personajes artísticos, genios de la impostura, que transformaron su vida en obra, que hicieron del culto al Yo un arte. Pero en su caso no precisa ni siquiera haber llevado una vida exótica, extravagante o novelesca, como fuera el caso de Arthur Cravan y otros continuadores del dandismo. Piqueras es dado a entrevistarse a sí mismo, a alimentar su ficción promocional no sólo con éxitos, sino también con fracasos, al tiempo que construye su subjetividad a partir de confidencias reales y fabuladas.
En su blog, la frase “no creo en los curriculums” precede la descripción lírica de unas pocas notas relativas a su formación académica e intereses profesionales. Piqueras ironiza sobre el poder que las herramientas digitales otorgan para dar fuelle al narcisismo exhibicionista. Creador polifacético, poeta, prosista, ilustrador de cómics, dibujante, pintor…, saca provecho del do it yourself propiciado por los nuevos medios y las redes sociales, con fines de auto-expresión, auto-promoción, auto-edición, y auto-crítica. Aunque su espíritu irreverente y el guiño gamberro que salpica todas sus facetas creativas no han dejado de llamar la atención de galerías y revistas de arte.
El dibujo es quizás el medio en el que mejor ha cuajado el entendimiento entre su febril imaginario y la rauda expresividad de su trazo. Agrupados por series, analiza caracteres extremos y comenta sucesos bizarros. Vuelca en ellos su visión tragicómica de la vida.
Anna Adell, 2014
II Cátedra Ciudad de Albacete, junto a Antonio López, 2010