Título serie: «Nacionalismo» Descripción: dibujos basados en la guerra de Bosnia realizados con lápiz y tinta negra y pintados digitalmente.
Archivo de categoría: Uncategorized
Ponencia en Congreso sobre el Renacimiento – Universidad Complutense de Madrid
El próximo 12 de noviembre realizaré mi ponencia «Un lugar entre la realidad y la imaginación. El orden de los mundos en el arte de El Greco», enmarcada dentro del «X Congreso sobre arte, literatura y cultura alternativa: Renacimiento» y que tendrá lugar en la facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid (formatoSigue leyendo «Ponencia en Congreso sobre el Renacimiento – Universidad Complutense de Madrid»
COMO SI FUERA UNA ESCENA DE «BADLANDS». EXPOSICIÓN DE GEORGIA O´KEEFFE
Son altas horas de la madrugada y en mis oídos retumba el oscuro country de 16 Horsepower. Los alaridos de Haw me guían hacia un camino, que llamaremos “desvío”, en el que no se sabe lo que hay. Los faros imaginarios del coche que conduzco, de alma destartalada, alumbran ribazos, explanadas polvorientas, liebres grises como ratas, navesSigue leyendo «COMO SI FUERA UNA ESCENA DE «BADLANDS». EXPOSICIÓN DE GEORGIA O´KEEFFE»
FRAGMENTO DE UNA ISLA
Es en ese mundo que ella creó es donde nos hubiera gustado estar confinados la última vez que fue primavera, un paraíso canario en el que hubiéramos reseteado nuestras mentes y donde el aire nos habría llevado a la locura. Pero qué diferente esa psicosis de la que tenemos aquí, entre las sirenas esquizofrénicas deSigue leyendo «FRAGMENTO DE UNA ISLA»
El madrileño – Road trip por la cultura española
El madrileño. El disco referente de la música española, road trip por la cronología de nuestra cultura. En las áreas de servicio se sirve cocido, nada de hamburguesas ni patatas, tampoco pomposas damas-primas lejanas de Dolly Parton, no. Aquí palillos y tragaperras, unos chinos llevando el negocio; puede que veamos botas de cowboys, pero porqueSigue leyendo «El madrileño – Road trip por la cultura española»
«Alfred Kubin. En los límites de la razón» en DESCUBRIR EL ARTE
Los grandes artistas son aquellos que saben plasmar aquello que no se ve (objetivamente). Hay pocos así. Uno de ellos es Alfred Kubin, quien quizás hoy en día sería considerado un artista outsider. Además, el creador austriaco demuestra que escritura y dibujo se pueden complementar a la perfección. ¿Por qué elegir cuando esos dos tiposSigue leyendo ««Alfred Kubin. En los límites de la razón» en DESCUBRIR EL ARTE»
Tributo a Charlotte Salomon
Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), he realizado junto a mis alumnos/as del Centro Cultural Galileo de Madrid este bonito homenaje a la artista alemana Charlotte Salomon. Cada uno de ellos realizó su versión libremente partiendo de un dibujo original de Salomon. Ejercicios de este tipo subrayan la mirada personal,Sigue leyendo «Tributo a Charlotte Salomon»
Entrevista para «Ortega Servicios Funerarios»
Entrevista realizada para «Ortega Servicios Funerarios», una empresa funeraria que conocí hace unas semanas y cuyo tratamiento sobre la muerte me resultó diferente. De ahí surge la oportunidad de reflexionar en torno a la muerte y todo lo que la rodea. Link entrevista:
BACON & FREUD. LA CONDICIÓN HUMANA
Cada artista tiene su lugar, pues pensar que todos deberían estar en un mismo tipo de museo puede conducirnos a un error. Para un ver un Francis Bacon, no me imagino en un edificio clásico, ni siquiera en una galería de moda en un barrio en auge. No. Me imagino algo acorde a su personalidad,Sigue leyendo «BACON & FREUD. LA CONDICIÓN HUMANA»
LA MUERTE. Entrevista en Radio Bombastic
Hace unos días me entrevistó Ainhoa Masid para su podcast «Radio Bombastic». En este programa hablamos de la muerte (y de otros asuntos) de una una manera amena y distendida, además hay recomendaciones de libros y películas. Estoy encantado con su trato, con su programa y con su manera de llevar a cabo esta conversación.Sigue leyendo «LA MUERTE. Entrevista en Radio Bombastic»