VIOLENCE AND DEATH TREATED AS ENTERTAINMENT. REALITY AND FICTION OF PRODUCTS CREATED FROM THE MASS MEDIA

Mi artículo «Violence and death treated as entertainment. Reality and fiction of products created from the mass media» en el libro «In a Stranger Field. Studies of Art, Audiovisuals and New Technologies in Fantasy, SciFi and Horror Genres», editado por Mario-Paul Martínez Fabre y Fran Mateu, y que recoge los trabajos procedentes del Congreso Internacional deSigue leyendo «VIOLENCE AND DEATH TREATED AS ENTERTAINMENT. REALITY AND FICTION OF PRODUCTS CREATED FROM THE MASS MEDIA»

CRÍTICA SOBRE “JOKER” (Todd Phillips, 2019)

Hay algo común en toda obra de arte. Eso es lo que nos une realmente. El arte más elevado no es el más incomprensible, al contrario, es el que llega por igual al anciano analfabeto o a la erudita de aquella facultad donde estudiaste. Por igual porque toca el corazón. Pero habrá a quienes lesSigue leyendo «CRÍTICA SOBRE “JOKER” (Todd Phillips, 2019)»

Lita Cabellut. No hay belleza sin dolor

Asistir a una conferencia de Lita Cabellut es una suerte. En un mundo más parecido a lo que esconde una gran carpa de circo sucia y agujereada, bajo la cual se desprenden olores de maltrato animal, máscaras con varios centímetros de maquillaje y gente aplaudiendo un espectáculo sin saber siquiera  las razones del golpeo deSigue leyendo «Lita Cabellut. No hay belleza sin dolor»

Despedida a un artista

¿A quién lloraremos dentro de veinte años? Ayer aplasté mis tobillos para estar presente en la despedida del mejor artista que ha dado nuestro país en la última centuria y no, no son estas palabras fruto de la influencia del presente. Siempre lo pensé. Cuando hablamos de Camilo Sesto no estamos hablando únicamente de unaSigue leyendo «Despedida a un artista»

De lo fantástico y lo inadmisible

La editorial Cinestesia ha realizado esta obra de arte en la que he tenido el lujo y la oportunidad de escribir. Mi artículo (académico) «La muerte como ocio . Ficción y realidad de productos creados a partir de los mass media» (págs. 189-204) forma parte del segundo capítulo de esta obra. Asimismo, el presente libroSigue leyendo «De lo fantástico y lo inadmisible»